Semana del 10 al 14 de agosto

El regreso ya formal a la practica 3, ya que hay que recordar que casi todo el mes de julio se asistio a las institucion solamente un dia por lo que se inicio ya con todo ya formalmente la practica 3 llamada diseño y aplicacion de curriculo.
Esta practica seria un poco diferente a las anteriores porque ya teniamos que elaborar nuestra propia planificacion de los contenidos que se estarian desarrollando con los alumnos.

Semana del 17 al 21 de agosto

Semana del 24 al 28 de agosto (baile break)

En esta semana los alumnos tuvieron la visita de un grupo de jóvenes que trataron de dejar un mensaje positivo para los estudiantes de la escuela y para ello hicieron unas demostraciones de break dance y de rap cristiano. Esto género en los alumnos cierta alegría que muchos de la escuela también practican esas actividades y para ellos fue un gusto verlos hacer ese tipo de cosas.

Pero esto como cualquier actividad tiene sus pro y sus contra ya que a muchos les gusto a otros les molesto por el hecho de que genero perdidas de clase.



Semana del 1 al 6 de septiembre (inauración del mes cívico y preparación del desfile que realizaría la escuela el día 6)

Esta semana en la escuela fue un tanto irregular para los alumnos de primero, segundo, tercero, pero muy especialmente para los niños de parvularia ya que a ellos les correspondió la inauracion del mes cívico que es septiembre. También les correspondió ensayar mucho para su presentación en el desfile que se realizaría el dia 6 de dicho mes.
Esta semana como bien lo dije fue muy irregular para los niños; ya que tenían ensayos de baile, banda de paz, desfile en general, entre otros. Esto tuvo como consecuencia negativa la interferencia con las clases de los otros grados que no participarían en el desfile.
Para el dia domingo 6 de septiembre el director pidió nuestra colaboración para cuidar a los niños durante el magno evento. 







Semana del 7 al 11 de septiembre (lecciones midamos en metros y sumemos y restemos longitudes)

Esta semana fue en la que inicie a dar mis clases ya con mi propia planificación de los contenidos, esta fue una experiencia nueva y muy significativa para mí ya que a lo largo del desarrollo de la unidad número 6 de matemática pude sentir lo que es la labor docente propiamente dicha, trabajar con esta materia y unidad fue muy genial ya que existen diversidad de materiales y metodologías para hacer que los alumnos aprendan de la mejor manera.
Esta unidad iniciaba con la lección midamos en metros y en centímetros, para ello yo deje la tarea de elaborar una cinta métrica de 1 metro con cartulina, luego medimos en el grado objetos en metros y en centímetros, luego la lección sumemos y restemos longitudes, para ello había que reforzar un poco los términos de la suma y resta.

También era importante explicar que el metro tiene medidas que son menores que el y que se llaman submúltiplos, y mayores que se llaman múltiplos. Ejemplo de ellos. Milímetro, centímetro, decímetro. Y también decámetro, hectómetro, kilometro, y miriámetro.





Semana del 14 al 18 de septiembre (lecciones de comparemos pesos y midamos pesos en libras.)

Como ya es sabido el ser humano está inmerso en un ambiente en que está muy familiarizado con las medidas utilizadas en nuestro entorno y las medias de peso, en este caso libras no es la excepción. Para comenzar el tema de los pesos se realizó lo siguiente: Tomo 10 chibolas y tomo 10 clavos pequeños y los comparo, utilizando una balanza para ver si tienen el mismo peso.  Luego peso dos frutas diferentes Naranja y guineo utilizando la balanza, a ver cuál de las dos pesa más, si la naranja pesa más necesito saber cuánto más que el guineo pesa, por eso utilizare las chibolas para comparar a las dos frutas. Explicarles a los niños que se necesita utilizar la misma unidad de medida para calcular el peso exacto de los objetos.









La balanza es el instrumento para medir pesos, hay de diferentes formas la balanza de brazo y la de aguja, yo ocupe la de brazo porque no tenía acceso a la de aguja graduada en libras.

Los pesos también se pueden sumar y restar y para ello se puso el siguiente ejemplo.


Sumar y restar estas dos cantidades.

Semana del 21 al 25 de septiembre (lección midamos capacidades)

Este es un tema muy importante en la vida de las personas por lo tanto se ha tomado a bien darle un abordaje adecuado en 2º grado. En este contenido es necesario explicar que es la capacidad, se dice que la capacidad es la cantidad de líquido que le cabe a un recipiente. El abordaje de este contenido es muy sencillo ya que podemos enseñar y aprender mediante un juego. Lo que se hizo durante el desarrollo de este  contenido es pedirles a los niños que escribieran en su cuaderno objetos o recipientes de capacidad. Luego se realizó la siguiente dinámica, se menciona pares de recipientes de capacidad y los niños piensan y responden cuál de los objetos tiene más o menos capacidad.
Luego se trabajó con una imagen de dos ollas que son recipientes de capacidad, y se hace una comparación de  la cantidad de vasitos de agua que contiene cada una de las ollas tomados como medidas, explicar que en la imagen el vaso con el que mide miden el agua es diferente por lo que no puedo concluir cual tiene más capacidad. Luego se hace lo mismo pero con el mismo vaso en ambas ollas, ahí si ya podemos decir cual tiene más o menos capacidad.


Semana del 28 al de septiembre (lección comparemos capacidades)

Trabajar con los niños tema como estos es muy bonito ya que se puede auxiliar de muchas maneras y muchos recursos que facilitan la compresión   de este contenido. En primer lugar  para comenzar a hablar sobre el litro y la botella primero tenemos que haber desarrollado las medidas de capacidad, y efectivamente si desarrollo este contenido.
Para iniciar mi clase lo hice de la siguiente manera, lleve un recipiente de una botella de capacidad  y otro de un litro. Hice la siguiente pregunta cual es mas grande, luego llene la botella de agua y pregunte ¿ se llenara el otro recipiente con el agua que contiene esta botella?  Luego de realizar la comprobación los alumnos se dieron cuenta que el litro es una medida de capacidad y que es mas grande que la botella.
Luego de conocer esto los alumnos elaboraron el su cuaderno una lista de productos que podemos encontrar en el mercado en litros y luego en botellas.







Semana del 5 al 9 de octubre (semana en que nos quedamos afuera)

El día 5 de este mes cuando se llegó al aula del 2º grado A encontramos en la puerta del aula un candado que nadie sabía de quien era ni quien lo había puesto; mi maestra me dijo que intentara quitarlo y me presto un martillo, el cual estaba arruinado y lo termine de quebrar cuando le hice fuerza para falsear el candado. Como no se pudo abrir la puerta del salón nos correspondió ingeniárnosla para trabajar con los niños. Se buscó en la bodega unas mesas y sillas plásticas, las cuales utilizamos toda la mañana para trabajar y desarrollar la clase con normalidad. Ese día fue bastante bonito ya que no tuvimos que soportar el calor que hace en el aula, en cambio estuvimos en un área fresca donde hay arbolitos a un costado de la cancha de la institución. Esta también fue una nueva forma de aprendizaje experimentada por los niños.


Semana del 12 – 16 de octubre Dividamos

La división matemática, por lo tanto, busca el valor denominado cociente, que representa la cantidad de veces que aparece un número (llamado dividendo) en otro (conocido como divisor), a través de un procedimiento estandarizado, el cual puede variar de acuerdo al país, aunque no significativamente.

La división puede resultar exacta (si el resto es cero) o inexacta (cuando el resto es diferente a cero). Cuando la división es inexacta, quiere decir que el divisor no aparece contenido una cantidad de veces exacta en el dividendo, sino que queda un resto. Por ejemplo: 6 / 2 = 3 (“seis dividido dos es igual a tres”) es una división exacta.

 trabajar con los niños es este tipo de actividades es bastante complicado ya que ellosno estan muy familiarizados con los terminos usados en la division.



Semana del 19 – 23 de octubre solidos geométricos


Se denominan cuerpos geométricos a aquellos elementos que, ya sean reales o ideales que existen en la realidad o pueden concebirse mentalmente ocupan un volumen en el espacio desarrollándose por lo tanto en las tres dimensiones de alto, ancho y largo; y están compuestos por figuras geométricas.


semana de examenes 26 al 30

Semana de exámenes 26- 30 de octubre.
En esta semana se trabajó de forma diferente ya que era la semana de exámenes para todos los alumnos del centro escolar Leopoldo mayen Torres. Durante todo este periodo los alumnos recibían clases normales durante el periodo de 7: 30 a 10: 00 de la mañana de esa hora hasta las 11 se realizaba el examen correspondiente a cada uno de los días. Siempre antes de cada uno de los exámenes se realizaba un repaso general de todos los contenidos de la asignatura correspondiente al último trimestre académico. Para de esa manera buscar mejores resultados en las calificaciones de los alumnos. Luego de despachar a los alumnos la maestra encargada del grado y yo revisábamos y calificábamos cada uno de los exámenes para no acumular trabajo pero sobre todo para entregarles las calificaciones a los niños el siguiente día.
Esta semana fue a lo mejor un poco tensa para los alumnos ya que debían estar estudiando a diario cosa que no a muchos les gusta, ya que día a día se estaría realizando un examen. También hubo una pequeña alteración en el desarrollo normal de esta semana evaluativa ya que el día miércoles 28 del corriente mes amaneció lloviendo, motivo por el cual se tomó la decisión de suspender las clases ese día ya que la escuela no tiene un espacio adecuado para resguardar a los alumnos durante la lluvia. Pero al siguiente día todo volvió a la normalidad excepto porque al siguiente día se tuvieron que hacer dos pruebas evaluadas.



El proyecto en la mayen

proyecto de los estudiantes de practica (una mesa picnic)

Este proyecto se realizo con el objetivo de ayudar a la institucion a mejorar el lugar donde se puedan sentar los alumnos y maestros ya que la escuela no cuenta con lugares adecuados para sentarse durante los recreos escolares.

 

 

Semana del 03 al 06 de noviembre

Semana de refuerzo y reposición.
En esta semana que es la posterior a la semana de exámenes finales; como es el caso de muchas de las escuelas del país hay alumnos que durante todo el año lectivo no ponen mucha atención y llegar muchas veces a molestar, pero al final quieren pasar de grado, es por ello que se implementa la semana de refuerzo y reposición. Es por esta razón que se toma a bien que estos alumnos asistan esta semana, en esta semana el maestro o maestra hacen repasos generales de todas las asignaturas para que los alumnos puedan comprender de una u otra manera los contenidos desarrollados durante el último trimestre.
Por el lado de la reposición también se hacen pruebas evaluadas en la cual los estudiantes demostraran si están en la capacidad de asistir o no al grado inmediato superior el próximo año. Esto es muy importante hacerlo ya que con esfuerzo de los alumnos estos podrán desempeñarse de una buena manera y tienen una nueva oportunidad de demostrar sus capacidades para avanzar en su estudio; pero este tiempo a la misma vez es muy tedioso para los niños ya que en su mente manejan que el concepto de reposición no les servirá y quedaran reprobados haciendo esto un problema ya que genera estados de frustración y tristeza en muchos de los niños que se someten a este proceso.





publicacion de notas de los alumnos de la mayen

semana del 3 al 6 de noviembre publicación de notas

Noviembre:

Este mes fue una etapa en la cual se pudo apreciar a los alumnos resolviendo los exámenes finales, también se  tuvo una nueva experiencia a la hora de colaborar con la tutora para pasar notas al cuadro o registro de notas.
 

Semana del 10 al 14 de noviembre

Esta es la típica semana en la que ya no llegan los alumnos a la institución y los maestros comienzan a digitar notas; por lo que le corresponde al grupo de practicantes apoyar a cada uno de los maestros en esta labor. Ya que se utiliza el programa a de office Excel el cual es muy complejo, muchos maestros no están muy familiarizados con este programa ya que no han recibido capacitaciones de informática. Es por ello que debemos ayudar; pero esta semana es un poco descansada ya que podemos desayunar con tranquilidad ya que las labores durante esa semana las podemos comenzar a las 8: 00 am y culminar tipo 11: am.

También en esta semana no solo se colaboró con la edición de notas sino también se ayudó al director a elaborar una especie de ficha o de registro de cada uno de los maestros de la institución. El motivo era evitar tener ese registro en papel y tenerlo en una forma más ordenada, el cual era un formato digital.



Conclusión de práctica docente 3



Personales

*      El desarrollo de la práctica docente debe ser realizada con mucho empeño y dedicación para sacarle el mayor beneficio.
*      La práctica en el aula me ha servido para ir formándome de manera integral y aprender mucho mediante la vivencia institucional y áulica.
*      La práctica educativa es muy importante para mi formación como profesor y ente de cambio.
*      En mi práctica aproveche al máximo todos los elementos brindados por mi tutora para tener en mi persona aprendizaje.
*      Fue un proceso novedoso  e importante en mi formación.
*      Durante el desarrollo de la práctica se genera mucho aprendizaje.

 

Aprendizaje

*      La práctica realizada en la institución me ha servido de mucho para obtener nuevos aprendizajes ya se cuenta con un grupo de niños que hay que saber tratar y sobre todo con la experiencia de un tutor que tiene varios años en el sistema educativo.
*      La práctica docente  es el medio más idóneo para conocer mejor el ejercicio docente; y sirve de mucho para mi formación académica ya que tiene que ver con el trabajo de desempeñare en un tiempo a futuro.

Tutora:

*      Es una persona  muy preparada ya que maneja muy bien los contenidos que llega a impartir al aula con los niños.
*      Es una persona muy carismática y es  una líder para mí y para los niños, también dedica mucho tiempo a algunos niños que son de lento aprendizaje.
*      Es muy responsable con su trabajo ya que siempre es muy puntual a la hora de entrada el centro escolar y le gusta trabajar mucho con su grupo de niños, hace constantemente actividades que ayudan a hacer más fácil el aprendizaje de los niños.