semana de examenes 26 al 30

Semana de exámenes 26- 30 de octubre.
En esta semana se trabajó de forma diferente ya que era la semana de exámenes para todos los alumnos del centro escolar Leopoldo mayen Torres. Durante todo este periodo los alumnos recibían clases normales durante el periodo de 7: 30 a 10: 00 de la mañana de esa hora hasta las 11 se realizaba el examen correspondiente a cada uno de los días. Siempre antes de cada uno de los exámenes se realizaba un repaso general de todos los contenidos de la asignatura correspondiente al último trimestre académico. Para de esa manera buscar mejores resultados en las calificaciones de los alumnos. Luego de despachar a los alumnos la maestra encargada del grado y yo revisábamos y calificábamos cada uno de los exámenes para no acumular trabajo pero sobre todo para entregarles las calificaciones a los niños el siguiente día.
Esta semana fue a lo mejor un poco tensa para los alumnos ya que debían estar estudiando a diario cosa que no a muchos les gusta, ya que día a día se estaría realizando un examen. También hubo una pequeña alteración en el desarrollo normal de esta semana evaluativa ya que el día miércoles 28 del corriente mes amaneció lloviendo, motivo por el cual se tomó la decisión de suspender las clases ese día ya que la escuela no tiene un espacio adecuado para resguardar a los alumnos durante la lluvia. Pero al siguiente día todo volvió a la normalidad excepto porque al siguiente día se tuvieron que hacer dos pruebas evaluadas.



El proyecto en la mayen

proyecto de los estudiantes de practica (una mesa picnic)

Este proyecto se realizo con el objetivo de ayudar a la institucion a mejorar el lugar donde se puedan sentar los alumnos y maestros ya que la escuela no cuenta con lugares adecuados para sentarse durante los recreos escolares.

 

 

Semana del 03 al 06 de noviembre

Semana de refuerzo y reposición.
En esta semana que es la posterior a la semana de exámenes finales; como es el caso de muchas de las escuelas del país hay alumnos que durante todo el año lectivo no ponen mucha atención y llegar muchas veces a molestar, pero al final quieren pasar de grado, es por ello que se implementa la semana de refuerzo y reposición. Es por esta razón que se toma a bien que estos alumnos asistan esta semana, en esta semana el maestro o maestra hacen repasos generales de todas las asignaturas para que los alumnos puedan comprender de una u otra manera los contenidos desarrollados durante el último trimestre.
Por el lado de la reposición también se hacen pruebas evaluadas en la cual los estudiantes demostraran si están en la capacidad de asistir o no al grado inmediato superior el próximo año. Esto es muy importante hacerlo ya que con esfuerzo de los alumnos estos podrán desempeñarse de una buena manera y tienen una nueva oportunidad de demostrar sus capacidades para avanzar en su estudio; pero este tiempo a la misma vez es muy tedioso para los niños ya que en su mente manejan que el concepto de reposición no les servirá y quedaran reprobados haciendo esto un problema ya que genera estados de frustración y tristeza en muchos de los niños que se someten a este proceso.





publicacion de notas de los alumnos de la mayen

semana del 3 al 6 de noviembre publicación de notas

Noviembre:

Este mes fue una etapa en la cual se pudo apreciar a los alumnos resolviendo los exámenes finales, también se  tuvo una nueva experiencia a la hora de colaborar con la tutora para pasar notas al cuadro o registro de notas.
 

Semana del 10 al 14 de noviembre

Esta es la típica semana en la que ya no llegan los alumnos a la institución y los maestros comienzan a digitar notas; por lo que le corresponde al grupo de practicantes apoyar a cada uno de los maestros en esta labor. Ya que se utiliza el programa a de office Excel el cual es muy complejo, muchos maestros no están muy familiarizados con este programa ya que no han recibido capacitaciones de informática. Es por ello que debemos ayudar; pero esta semana es un poco descansada ya que podemos desayunar con tranquilidad ya que las labores durante esa semana las podemos comenzar a las 8: 00 am y culminar tipo 11: am.

También en esta semana no solo se colaboró con la edición de notas sino también se ayudó al director a elaborar una especie de ficha o de registro de cada uno de los maestros de la institución. El motivo era evitar tener ese registro en papel y tenerlo en una forma más ordenada, el cual era un formato digital.



Conclusión de práctica docente 3



Personales

*      El desarrollo de la práctica docente debe ser realizada con mucho empeño y dedicación para sacarle el mayor beneficio.
*      La práctica en el aula me ha servido para ir formándome de manera integral y aprender mucho mediante la vivencia institucional y áulica.
*      La práctica educativa es muy importante para mi formación como profesor y ente de cambio.
*      En mi práctica aproveche al máximo todos los elementos brindados por mi tutora para tener en mi persona aprendizaje.
*      Fue un proceso novedoso  e importante en mi formación.
*      Durante el desarrollo de la práctica se genera mucho aprendizaje.

 

Aprendizaje

*      La práctica realizada en la institución me ha servido de mucho para obtener nuevos aprendizajes ya se cuenta con un grupo de niños que hay que saber tratar y sobre todo con la experiencia de un tutor que tiene varios años en el sistema educativo.
*      La práctica docente  es el medio más idóneo para conocer mejor el ejercicio docente; y sirve de mucho para mi formación académica ya que tiene que ver con el trabajo de desempeñare en un tiempo a futuro.

Tutora:

*      Es una persona  muy preparada ya que maneja muy bien los contenidos que llega a impartir al aula con los niños.
*      Es una persona muy carismática y es  una líder para mí y para los niños, también dedica mucho tiempo a algunos niños que son de lento aprendizaje.
*      Es muy responsable con su trabajo ya que siempre es muy puntual a la hora de entrada el centro escolar y le gusta trabajar mucho con su grupo de niños, hace constantemente actividades que ayudan a hacer más fácil el aprendizaje de los niños.